TRATAMIENTO DE LA TAQUIPNEA


La taquipnea, mejor entendida como una aceleración de la frecuencia respiratoria normal, es bastante común y pocos consideran la necesidad de tratarla. Sin embargo, en ocasiones, el problema se vuelve tan persistente que requiere de una intervención para lograr que la respiración se normalice, y es por ello que a continuación hablaremos acerca del tratamiento de la taquipnea, cuándo es necesario y cómo saber cuál es el más adecuado.

¿Cuándo es necesario un tratamiento de la taquipnea?

Si bien es cierto que la respiración acelerada normalmente se produce como consecuencia de un sobresalto o una situación de estrés o de ansiedad, regulándose luego de haber pasado unos cuantos minutos, existen casos en los que este fenómeno se manifiesta de forma prolongada, agobiando al paciente que lo presenta. La pregunta es, ¿cuándo es necesario un tratamiento de la taquipnea?

Pues bien, básicamente es en los casos en los que la respiración no se estabiliza por sí sola cuando se precisa de un tratamiento de la taquipnea, pues se hace imperativa la implementación de ciertas técnicas o recursos para regularizar el rango de la frecuencia respiratoria, que se ha incrementado de manera notable hasta provocar la taquipnea.

taquipnea tratamiento via intravenosa

¿Cuál es el mejor tratamiento de la taquipnea?

Como es lógico, existe más de un tratamiento de la taquipnea, pues múltiples causas son las que pueden desencadenar este fenómeno. Por tanto, el mejor tratamiento de la taquipnea podrá determinarse según el diagnóstico obtenido, pues esto garantiza que el mismo tendrá efecto sobre la raíz del problema.

Algunos de los tratamientos para la taquipnea que pueden implementarse comprenden el uso de medicamentos antiinflamatorios, analgésicos y corticoides para cuando hay dolor, líquidos y electrolitos por intravenosa o vía oral para los casos de deshidratación, entre otros.

De cualquier modo, si se presenta una taquipnea extrañamente persistente, lo primordial será siempre consultar con un médico o especialista en el área de la salud, y evitar la automedicación, pues la evaluación y el diagnóstico respectivos podrán ayudar al médico de cabecera en la determinación del mejor tratamiento de la taquipnea, logrando los resultados esperados sobre el paciente y su salud.