TAQUIPNEA EN RECIÉN NACIDOS


Si bien es cierto que la taquipnea constituye una aceleración notable en el rango de la frecuencia respiratoria normal, la taquipnea en recién nacidos, más que una señal de alarma, es un factor bastante común, y sobre el cual profundizaremos a continuación.

Taquipnea en recién nacidos, ¿es normal?

Aunque para muchos parezca alarmante una respiración acelerada en un neonato, la taquipnea en recién nacidos es técnicamente algo común. Por lo general, suele manifestarse en el 1% de los bebés y recibe el nombre de pulmón húmedo o taquipnea transitoria, pues su duración es de carácter temporal.

Además de la frecuencia respiratoria elevada, los bebés con taquipnea pueden presentar lecturas anormales de gases en sangre, esto como consecuencia de la necesidad de obtener un suministro adicional de oxígeno.

¿Qué produce la taquipnea en recién nacidos?

En primer lugar, se debe saber que, regularmente, la respiración de los neonatos comprende alrededor de 30 y 70 respiraciones por minuto.

Cuando ocurre la taquipnea en recién nacidos, la causa principal suele ser la filtración de líquido en sus pulmones. Dicho líquido es un factor clave para el desarrollo pulmonar del bebé mientras permanece en el útero, y durante el momento del parto se producen señales químicas que conducen a su expulsión.

Por diferentes motivos, tales señales químicas tienden a ser más débiles en algunos recién nacidos, quienes nacen con una mayor cantidad de líquido en los pulmones y esto les provoca la taquipnea.

El riesgo es mayor si los bebés nacen prematuros (antes de cumplirse las 38 semanas de gestación), por cesárea o si sus madres padecen condiciones como la diabetes o asma.

A pesar de que la taquipnea en recién nacidos se presenta poco después del nacimiento del niño, usualmente es de carácter temporal o transitorio, tardando en desaparecer a los dos o tres días posteriores al parto.

Por tal razón, la respiración acelerada en los pacientes neonatales no es considerada una condición realmente grave o fatal. De hecho, el efecto secundario que tiende a producir la taquipnea en recién nacidos es que los mismos deban permanecer por mayor límite de tiempo bajo vigilancia médica en el hospital.