La taquipnea, se conoce también como respiración rápida. Como el nombre lo indica, es una aumento anormal de la respiración, en el que por cansancio y agobio físico se acelera. La frecuencia normal de respiración de un adulto debe ser entre 16 y 20 respiraciones por minuto, esto es cuando está en reposo. La de un bebé puede ser hasta 44 respiraciones por minuto.
La respiración rápida es peligrosa cuando la frecuencia respiratoria llega a 30 por minuto, el oxígeno que recibe el adulto es muy bajo. Este tipo de enfermedades las sufren personas con enfisema, ya que no reciben el oxígeno necesario y expulsan el dióxido de carbono que se acumula en el torrente sanguíneo.
Algunos médicos le llaman hiperventilación, esto ocurre cuando por pánico o agobio general, la persona empieza a respirar de forma profunda y rápida. En principio no es una enfermedad grave, las personas que sufren de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, son propensas a tener ataques de respiración rápida, esto es porque se compensa la falta de capacidad pulmonar respirando rápido para que el oxígeno llegue a todo el torrente de la sangre.

¿Cuál es la causa de la respiración rápida?
Este tipo de problema nace por la falta de oxígeno en el sistema respiratorio, tiene diferentes causas, tales como:
- Problemas de asma
- Asfixia
- Enfisema
- Problemas del corazón: El fluido sanguíneo no corre con el oxígeno necesario
- Infecciones pulmonares como neumonía
- Alergias
- Embolias
- Problemas pulmonares obstructivos crónicos
- Coágulos de sangre en los pulmones
- Taquipnea transitoria, esto se da en recién nacidos.
Este tipo de problema respiratorio, es común en recién nacidos. Los bebés que tienen esta condición médica precisan de suministros de oxígeno elevados, lo que ocasiona problemas de gases en el torrente sanguíneo.

Esto es debido a que en el embarazo, el bebé tiene líquido en los pulmones, esto le ayuda a desarrollarse de forma correcta. A la hora del parto ese líquido se va desechando poco a poco, pero hay ciertos bebés que no logran drenar todo el líquido pulmonar y nacen con ese exceso de líquido. Es común este tipo de casos cuando la madre sufre de asma, diabetes, cuando es nacimiento cesáreo, o nacen antes de los 9 meses.
Síntomas y problemas de la respiración rápida
Los problemas de respiración rápida o superficial no es tema a tratar en casa, si se detectan síntomas como los que mostraremos a continuación, es importante tomar acción rápida, pues lo problemas respiratorios es cuestión de tiempo, o ya no tendrán solución.
- Fiebres y aceleración cardíaca
- Dolo torácico
- Colo azul o grisáceo en la piel, uñas, labios y ojeras
- Problemas al respirar, dificultad para hacerlo
- Aceleración al respirar
El médico neurólogo se encargará de realizar los análisis complementarios, en los cuales son necesarios: examen de corazón, hemograma o conteo sanguíneo, gasometría arterial y gammagafría de ventilación pulmonar. Para empezar se debe regular el nivel respiratorio del paciente, y administrar oxígeno para que no tenga problemas del corazón.
Problemas de tapquinea en recién nacidos
Este tipo de problemas es más común en recién nacidos, se produce por el líquido pulmonar. Esta enfermedad no es muy grave, lo único que sucederá es que el recién nacido tendrá que pasar algunos días en observación hospitalaria. Si el bebé pasa más de cinco días en cuidados por la respiración rápida, es muy probable que termine con problemas de anemia, neumonía o problemas cardíacos congénitos.

Más información sobre la enfermedad
Además de toda la información sobre taquipnea, quizá te interese
El líquido pulmonar
El exceso de líquido en el área pulmonar puede desarrollar varias problemáticas como la taquipnea. Para saber que es un derrame pleural, debemos tener claro que se desarrolla por la acumulación del líquido pulmonar, lo que nos dará problemas torácicos. Otro grave problema es el de los tumores, sobre todo cuando es neoplasia maligna, es decir, aquellas que no dejan de crecer y se propagan en todos los tejidos del cuerpo.
El organismo debe trabajar de manera controlada, pero algunas veces aparecen bultos o glándulas inflamadas que nos pueden hacer desarrollar molestias. La bartolinitis se propaga al inflamarse la glándula del bartolino, que se encuentra entre los labios vaginales, esto provoca pus en la parte inferior.
Otro problema que nace a partir de las inflamaciones es la colangitis. Esta inflama los conductos biliares que hacen el trabajo de drenaje, al tapar dichos conductos, puede darnos problemas de tumores.
Problemas en la piel, uñas y huesos
Así como la taquipnea puede desarrollar en el recién nacidos dificultad respiratoria y hasta una anemia a consecuencia; existen otras enfermedades como la hipocalcemia, en la que la baja del calcio, muestra problemas neuromusculares importantes. En un proceso hormonal, el cuerpo puede desarrollar dificultades y acciones poco comunes. En el caso de la secreción láctea inadvertida, vemos problemas importante en las glándulas, y aunque es poco común, también existe la galactorrea en hombres. Esto se debe a un bajo nivel de testosterona.
Si quieres saber qué es la pirosis, te comentamos que es lo que comúnmente conocemos como acidez estomacal. Una de las causas más comunes, son los problemas de obesidad.
Quizá te interese:
- El edema pulmonar se da por una insuficiencia cardíaca, conoce todos los detalles: https://www.edemapulmonar.com/.
- Un aborto espontáneo anterior, puede ser la causa de la metrorragia.
- El eritema nodoso, se caracteriza por la aparición de bolas abajo de las rodillas.
- La artralgia es una patología de los huesos, que daña directamente las articulaciones.